¿Cuál es la relación entre el ciberacoso y el acoso?

Para entender el ciberacoso es importante entender qué es un acoso. Para ello visita ¿Qué es el ciberacoso?

Son muchos los casos en los que el ciberacoso se produce al unísono con el acoso. Sin embargo, a raíz de la pandemia y lo que propició (confinamientos y más tiempo en casa, junto a un mayor uso de las nuevas tecnologías) el ciberacoso ha aumentado respecto del acoso.

Por otra parte, existen muchos casos donde el ciberacoso y el acoso no van de la mano. Algunos de los casos más recurrentes son aquellos donde el ciberacoso es ejercido por un desconocido. Otros, sin embargo, se producen cuando la víctima conoce a la persona agresora, y esta última decide pasar desapercibida utilizando un perfil anónimo. Este último caso suele venir cuando la persona agresora además quiere darle publicidad al ciberacoso para ocasionar más daño a la víctima. Por ello, hay que tener en cuenta que el ciberacoso reviste de características y consecuencias concretas diferentes al acoso. 

Además, el componente de las TICs muchas veces propicia que una agresión se convierta en ciberacoso, dado que una agresión dada en un espacio público que tiende a viralizar como es Internet, y concretamente las redes sociales, produce que la agresión se multiplique convirtiéndose en una situación de acoso. 

El aspecto “positivo” del ciberacoso respecto del acoso es el poder determinar la huella digital como prueba de su demostración, frente al acoso físico que se da alejado de la mirada pública o de terceros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: